Este post puede contener spoilers de las temporadas uno, dos, tres y cuatro
¡Hola a tod@s! Con jornadas intensivas de Celsius y todo aquí vuelvo a incordiar otra semana más con Doctor Who. Esta semana le toca el turno a la quinta temporada que supone un borrón y cuenta nueva como nunca antes habíamos visto: nuevo Doctor, nueva companion, nueva TARDIS, nuevo destornillador sónico... y, curiosamente, creo que podría considerarla mi temporada favorita.

El argumento del doble capítulo compuesto por The time of the Angels y Flesh and Stone (5x04 y 5x05) llama la atención desde el momento en el que, leyendo "angels" te planteas la posibilidad de que sea que los Weeping Angels (esos que tantos escalofríos nos provocaron en el episodio Blink de la tercera temporada) vuelvan a aparecer. Además, con los primeros segundos ya consigue despertar la atención, no sólo por el hecho de que aparezca la misteriosa River Song, sino por cómo aparece. No sé si es que tengo una vena especialmente cotilla, pero desde su primera aparición en el doble capítulo de Silence in the Library y Forest of the Dead me prometí seguirle la pista porque me despertaba una curiosidad enorme.
The Vampires of Venice (5x06) también merece un poquito de atención. Para empezar, a aquell@s que hayan estado en Venecia (yo no cuento con esa fortuna) probablemente les haga ilusión este dato, aunque en realidad no se grabó allí sino entre Gales y Croacia. Además, es probable que el personaje de Rosanna le resulte familiar a los Potterheads, ya que es interpretado por Helen McCrory. La relación de esta actriz con su saga tuvo bastante tela porque, aunque primero fue contratada para interpretar al personaje de Bellatrix Lestrange, tuvo que abandonar el proyecto debido a su embarazo, así que posteriormente, para la sexta entrega, fue elegida como Narcissa Malfoy.
Vincent and the Doctor (5x10) es otro de mis capítulos favoritos. No importa cuantas veces lo vea, pero nunca consigo llegar al final sin que se me salten las lágrimas de la emoción. Todo comienza cuando el Doctor y Amy visitan el Museo de Orsay (en París), más concretamente la sección dedicada a la pintura de Vincent Van Gogh. Aparentemente todo es normal, hasta que al observar el cuadro titulado La iglesia de Auvers-sur-Oise descubren una anormalidad: a través de una de las ventanas del edificio parece apreciarse algún tipo de monstruo. Es en ese momento en el que ambos corren a la TARDIS, dispuestos a viajar a la época en la que el artista lo pintó para tratar de averiguar qué estaba sucediendo.
¿Os imagináis al Doctor tratando de pasar por un ser humano? No. No me refiero a una versión del Doctor como la que utilizaron en la tercera temporada, me refiero Señor del Tiempo que es la excentricidad hecha persona intentando aparentar que es uno más en la Tierra. En The Lodger (5x11) Amy y el Doctor llegan a un momento en el tiempo en el que sucede algo tan poderoso que repele a la TARDIS, pero él se queda atrapado antes de poder saber mucho más. Para evitar que ese algo le detecte antes de que sepa a qué se está enfrentando, el Doctor se ve obligado a mudarse a una casa junto a un tipo llamado Craig y otro inquilino que, según le han dicho, es bastante tranquilo.
Sin embargo, los que para mí son los capítulos por excelencia de la serie (junto con Blink) son los dos que componen el final de temporada: The Pandorica Opens y The Big Bang (5x12 y 5x13). El Doctor recibe un mensaje de River Song que les lleva a Amy y a él a la Bretaña Romana, en el año 102 DC. A partir de ahí las cosas empiezan a complicarse un momento de la manera que a mi me gusta: viajes en el tiempo, acciones que parecen completamente aleatorias o sin sentido, pero que al final del capítulo todo tenga sentido. Si bien no puedo decir si este capítulo me gusta más que Blink, estoy prácticamente segura de que el 5x13 es el que más veces me he visto de toda la serie. Ya me diréis cuando lo veáis si entendéis esa pasión por el capítulo o si, por el contrario, creéis que tengo algún tipo de problema psiquiátrico.
Eso es todo por hoy. La semana que viene más Doctor Who y, en nada, ¡capítulos nuevos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario